Skip to content Skip to footer

Prevenir no solo es responsabilidad del personal asistencial de salud, sino también de la familia

Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IAAS) suponen una tremenda carga de enfermedad y tienen un importante impacto económico en los pacientes y los sistemas sanitarios de todo el mundo. Pero una buena higiene o la sencilla tarea de limpiarse las manos en el momento apropiado y de  manera adecuada, puede salvar vidas.

Cuando vivimos en países donde la curación es más importante que la prevención , tenemos que tener la cultura de invertir este binomio, pues tanto a nivel hospitalario como en el hogar, la cultura de la higiene y un  buen lavado de las manos debe ser promovido cada vez más.

Las infecciones que se adquieren a través de alimentos contaminados o manos sucias, son unas de las principales infecciones que más afectan la población pediátrica (diarreas). Por esta razón se debe insistir con los padres en la importancia de tener  buena higiene  al preparar  los alimentos y  enseñar a los niños a lavarse las manos antes de comer, así como antes y después de ir al baño, más aun si estos tienen otro problema de salud que amerite de cuidados especiales.

En el ambiente hospitalario hay muchas razones por las cuales debemos tener en cuenta las medidas estándares de precaución para el control de infecciones, ya que este es  un espacio ecológico de microbios donde fácilmente pueden ser transmitidos al paciente a través de las manos u otras fuentes, por tanto la higiene de manos se convierte en una de las medidas precaución más importante, puede evitar infecciones más severas, menos estadía hospitalaria, menos gastos en antibióticos de amplio espectro y puede evitar incluso muerte.

Si la familia o el cuidador  tienen síntomas de infección respiratoria, como podría ser la gripe, debe tomar la precaución de cubrirse la boca y también lavarse las manos para disminuir la posibilidad de que pueda transmitir otro proceso a su hijo y empeorar su condición.

En resumen, vamos a movernos hacia la cultura de prevención  más que la curación.

2 Comments

  • Bob Brown
    Post Author
    Bob Brown
    Posted 4 de junio de 2025 at 12:54 pm

    Donec rutrum nibh quis molestie blandit. Suspendisse id nisi at enim imperdiet convallis. Donec sodales tellus et leo sagittis, eu consectetur turpis porta. Phasellus diam quam, ullamcorper ut mattis varius, interdum vitae augue. Vestibulum pulvinar massa libero. Praesent ultrices dignissim tortor quis tincidunt. Vestibulum ac dignissim nibh. Phasellus porta blandit sem at elementum. Praesent placerat lorem luctus urna venenatis, vel mattis urna placerat. Cras efficitur, enim vel tristique lacinia, dolor leo laoreet ante, molestie volutpat eros eros et sem. Duis quis varius dolor. Vivamus vitae efficitur ipsum. Integer ut dignissim sapien. Praesent pulvinar dignissim mauris, sed lobortis ipsum auctor at. Aliquam vel accumsan nisl.

  • Alice Johnson
    Post Author
    Alice Johnson
    Posted 4 de junio de 2025 at 12:55 pm

    Quisque at tortor purus. Cras ut molestie risus. Donec non tellus ut elit lacinia dapibus. Suspendisse faucibus ante dui, nec luctus est pretium et. Curabitur et orci non urna ullamcorper sollicitudin quis lacinia arcu. Nunc quam diam, dictum ut nisi quis, venenatis facilisis odio. Nullam nec venenatis neque, nec sagittis dui. Vestibulum aliquet non nisl et gravida.

Responder a Bob Brown Cancelar la respuesta